Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (2023)

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (2)

Figure 1 https://www.elmundoecologico.es/

Por: Ing. Arcadio Henríquez, MBA

Los embalajes, más que envolturas, son productos en sí mismo que responden a los estilos de vida del consumidor y contribuyen con la mejor calidad de la vida del mismo. Los embalajes facilitan la vida. El embalaje contiene, protege y preserva, pero es mucho más que eso, pues no solo protege del mundo exterior (agua, humedad, vapor bacterias, etc) sino que protege el ambiente del producto, además forma parte esencial de la empresa

El embalaje es todo aquello necesario en el proceso deacondicionar los productos para protegerlos, y/o agruparlos de manera temporal pensando en su manipulación, transporte y almacenamiento. Con este formatopreservamos la calidad de la cargaa la vez que se mantiene a salvo, en todas aquellas operaciones en la que se ve envuelta, durante el trayecto entre el exportador y el importador.

El embalaje, es parte fundamental de la marca, evoca una personalidad con asociaciones emocionales y un inmenso poder de evocar experiencias. La marca es el activo más valioso de una empresa, es lo único que pertenece en un mundo cambiante como el actual. La marca es una mezcla de muchas cosas, es el resultado de la expresión de la esencia de la compañía.

El embalaje es un asunto local pues cada vez más las compañías están cerca de sus mercados por eso prima lo cultural, el gusto y necesidad del nicho al cual va dirigido el producto. La calidad del producto debe salir a relucir no con embalajes para ocultar sino para resaltar.

La innovación y la diferenciación siguen siendo cruciales para los embalajes en un ambiente donde cada vez hay más y más productos compitiendo por la misma masa de consumidores. Es fundamental que los embalajes tengan carácter pues se dice que: cinco segundos son lo máximo para llegar al consumidor

En este recorrido que desempeña todo producto, el embalaje cumple la misión de protegerlo de determinados riesgos:mecánicos(vibraciones, colisión…),climáticos(calor, lluvia, humedad, frío…),almacenamiento(deterioro, corrosión, moho),manipulación(caídas, apilamiento, roces…) e incluso derobos y contaminaciones. Entre las funciones que procesa el embalaje están: Protección de los productos, Identificación y Manipulación de la carga, lo que facilita el conteo, la distribución y el transporte de los paquetes.

Embalaje vs Envase

(Video) Envase, Empaque y Embalaje

Debemos tener claro qué es el embalaje y en qué se diferencia del envase. El primero trata sobre el procedimiento para preparar la carga de la manera más segura en el transporte o almacenamiento y está más orientado hacia la logística. Mientras que elenvase se refiere al recipiente que contiene, protege y realiza la presentación comercial de la mercancía, es decir, la disposición del producto para la venta y, en este caso, se orienta hacia el marketing y está en contacto directo con el producto.

En la estructura del embalaje podemos diferenciar tres niveles (primario, secundario y terciario). El empaque primario es el que está en contacto directo con el producto, el secundario es el que contiene uno o varios empaques primarios, y el terciario es el que agrupa y unifica a los anteriores en un contenedor para protegerlos durante el proceso de distribución.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (3)

Tipos de materiales para embalaje

Atendiendo a las necesidades de cada objeto podemos disponer de distintos materiales para elegir el embalaje correcto:

  • Papeles para embalajes
  • Expedición y etiquetaje
  • Plásticos
  • Productos para paletizar
  • Sistema de cierre
  • Papel especial para decoración
  • Protección y rellenado
  • Cartones y cajas
  • Tanques, etc.

Embalaje de papel

Se suele usar como cubierta dentro de otros envoltorios como cajas de cartón, bolsas o botes. Ofrecemos al producto una protección sobre elementos externos como luz, polvo, manchas o parte de la humedad del ambiente. Se trata de formato flexible, 100% natural y más resistente que otros papeles gracias a que conserva la fibra natural de la madera. Algunos ejemplos pueden ser los sobres, bolsas o el propio papel kraft.Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (4)

Figure 2 Figure 2 http://4.bp.blogspot.com/-D61pTrN017A/

Embalaje de cartón

Son el empaque por excelencia gracias a su gran capacidad técnica y precio. Su principal formato es la conocida caja de cartón. Se trata de un embalaje muy útil porque esadaptable en términos de tamaño y forma(automontables, de solapas, dos piezas…). Además, es un excelente reclamo publicitario para las marcas debido a que se pueden decorar con el logo o palabras impresas. También existen otros modelos de embalajes de cartón que se adaptan a determinadas características de los objetos como pueden ser los tubos de envío, los sobres de cartón, los estuches o los maletines.

(Video) ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE

Embalajes de plástico

Los embalajes plásticos eliminaron en gran parte el uso de los envases de cartón y papel, por ofrecer mayor durabilidad, lo que le permitía reciclarlos una vez eran utilizados, ejemplos las cajas de Cervezas, estas fueron sustituidas en el proceso de fabricación en un 100%. Estos formatos ofrecen una protección alta del artículo ante los posibles daños ocasionados por el transporte, a la vez quereducen los costes de envío gracias a su ligereza. Suelen ser muy utilizados en transportes logísticos de ida y vuelta, ya que se pueden manipular y reenviar las veces que sea necesario.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (5)

Figure 3 http://www.profiteam.com.ar/wp-content/uploads/

Loscontenedoresde plásticosson un claro ejemplo de embalajes de plástico comunes. Estos embalajes son altamente utilizados por los supermercados. Son utilizados normalmente para enviar comida, aceites, alimentos, productos líquidos o de belleza.

Embalaje de madera

Es la opción perfecta para envíos pesados o a medida para aquellos productos que requieran de una protección especial. Este tipo deembalaje de maderalo podemos encontrar en diferentes formatos como cajas de madera contrachapada, aros, cercos o palés de madera.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (6)

Figure 4 https://cratetech.com/wp-content/

Como decimos,preservar la calidad de los productos y proteger la cargaes la función principal del embalaje y, además, se trata de un factor decisivo para que las ecommerce puedan ganar confianza y fidelidad en sus clientes.

El packaging o embalaje generalmente son conceptos utilizados para referirse al mismo proceso. Su importancia no solo está en función del mercadeo del producto, sino también en los procesos logísticos de almacenamiento y distribución. De este elemento depende que el producto pueda exhibirse sano y salvo.[1] El packaging es el proceso de incluir y proteger cierto producto en determinado envase para su distribución, almacenaje y venta, además de ser el principal elemento de comunicación entre el comprador y el producto.

Tipos de Packaging

(Video) ¿Cuáles son los TIPOS DE ENVASES? / Características de los envases / TIPOS DE EMPAQUE O EMBALAJE

  • Packaging primario.Es el empaque que tiene contacto con el producto. Este es determinante sobre todo en los productos que se venden por unidad, y debe contar, en el caso de los alimentos, con medidas específicas de salubridad.
  • Packaging secundario. Es el que envuelve al packaging primario, por ejemplo, para agrupar un conjunto de unidades de venta o distribución.
  • Packaging terciario.Es la que agrupa a un conjunto de cajas secundarias para el manejo masivo, el almacenamiento y el transporte por vía terrestre, marítima o aérea, por medio de paletización o la contenedorización.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (7)

[1] https://www.rajapack.es/blog-es/embalaje/que-es-embalaje-caracteristicas-funciones/

Tendencias en materia de Packaging

Debido a que los empaques han venido en aumento, es de vital importancia que los diseñadores utilicen materiales y técnicas amigables con el medio ambiente, hay que reducir la cantidad de material de empaque que utilizamos para la protección de productos, obviamente sin sacrificar su calidad.

Ante un consumidor cambiante y exigente, grandes compañías luchan para que los envases de sus productos atraigan la atención de los consumidores ofreciendo diseños de packaging cada vez más llamativos, sostenibles e innovadores.[1]

  1. Respetando al medio ambiente: los envases ecofriendly o sostenibles ayudan a reducir el desperdicio y buscan el menor impacto ambiental mediante productos renovables, reciclables y biodegradables.
  2. Introducción de nuevas tecnologías para fabricar envases activos e inteligentes. Ya es habitual encontrarnos con envases que cambian de color para avisarnos que su contenido está a la temperatura idónea o que simplemente el producto ha caducado.Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (8)3. Mayor personalización. Conseguir que un envase sea rompedor y que se diferencie de los competidores (que no son pocos) es una tarea que resulta complicada para los diseñadores de packaging. Marcas como Coca Col o Nutella han adquirido resultados impresionantes simplemente con la customización de nombres en sus envases generando un fuerte vínculo con la compañía y mejorando la experiencia de marca.
    Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (9)4. Minimalismo: menos, es más. Un gran ejemplo de estas tendencias en packaging es el gigante tecnológico Apple, sus diseños en móviles, tabletas y ordenadores son conocidos mundialmente por ser sencillos, claros, e intuitivos. Otras marcas en el sector cosmético también están prescindiendo de los envoltorios recargados sustituyéndolos por recipientes con formas y diseños limpios. El objetivo es que el producto hable y atraiga al consumidor por sí mismo con textos claros y fáciles de leer, y no por su apariencia externa. Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (10)
  1. Tamaños más pequeños, ligeros y fáciles de manipular. Reduciendo el tamaño del envase, los fabricantes y distribuidores de productos consiguen minimizar el volumen en su transporte y mejorar su manipulación.
  2. Reducir la producción de residuos con la introducción de los envases comestibles. Algunas empresas están ofreciendo actualmente una alternativa sustentable: envases y envoltorios comestibles hechos de ingredientes naturales, totalmente biodegradables.Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (11)

¿Cómo hacer un Buen Packaging?

Cuando es necesario diseñar un producto, en lo primero que tenemos que pensar es escoger el Packaging adecuado. El packaging es más que un objeto, es un sistema que se compone de un empaque primario (envase), el cual está en contacto directo con el producto y protege sus características más básicas o esenciales, un empaque secundario que busca bien sea unificación o dispensación entre otras y un empaque terciario (embalaje) que es el responsable de toda la manipulación logística del sistema de empaque.

Al diseñar un buen Packaging es importante que el empaque tenga una linealidad con la imagen corporativa de la empresa, la paleta de colores, el logotipo, etc. Debe despertar algún tipo de sentimiento e identificación con el comprador. Debe reflejar gran cantidad de información sobre su contenido, como ingredientes, origen, utilidad, instrucciones de uso, etc. En cuanto al producto tiene que ser diseñado en función de su propia naturaleza: de qué se compone; tamaño, forma, peso, densidad, fragilidad, resistencia; comportamiento frente al clima, ante la temperatura, presión atmosférica; presentación: líquido, en polvo, en tabletas, etc.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (12)

También se debe considerar que este producto va hacer almacenado y distribuido hasta el cliente o consumidor final. Por último y no menos importante es considerar todos los Riesgos a que se somete el producto desde la manipulación desde el proceso de manufactura, el transporte interno, el almacenamiento y la distribución del mismo, en cada uno de estos procesos se cuenta con riesgos que deben ser identificados antes de su diseño.

(Video) Diferencias entre envase, empaque y embalaje.

Errores más comunes a la hora de elaborar un Packaging

A continuación, compartimos contigo los 5 errores más comunes a la hora de diseñar el packaging para tus productos que te recomendamos que evites a toda costa:

  1. El packaging no es funcional

Estéticamente tu envase puede ser maravilloso, único y espectacular, pero si no es útil, si no cumple con su función principal, que es la de proteger, de poco servirá. Además, puede parecerte una tontería, pero si no es fácil de abrir esto no hará más que cabrear al usuario haciendo que no vuelvan a comprar un producto de tu marca. Piensa también en los mayoristas, los tamaños y formatos de tus envases deben ser fáciles de almacenar además de consumir.

  1. No queda claro lo que vendes

Siempre, desde el primer instante debe quedar bien claro lo que vendes y a quien se lo vendes. El mensaje debe ser claro y no confundir a quien lo vaya a comprar. Piensa que el público tiene ciertas expectativas cuando se trata de envases, por eso no puede haber lugar a la confusión. El mensaje y los valores de tu marca deben quedar bien patentes en el envoltorio.

  1. No planificar estrategia alguna

Todo gran producto o packaging exitoso, tienen una estrategia de marca detrás. No todo es cuestión de estética y buen gusto, que, si es importante, pero es fundamental que sepas qué va a transmitir tu marca de cara al público, cuáles son los valores de tu marca, qué pretendes comunicar a través del envase, etc. El desarrollo de una estrategia para una marca, en la que se incluye en diseño del envase, es fundamental para su éxito. Piensa desde el principio en cómo comunicar toda la información del producto sin llegar a marear al consumidor.

  1. Copiar a la competencia

Copiar a la competencia, por mucho que te gusten sus ideas, va a evitar que te diferencies de ellos y por lo tanto que estés un paso por delante de ellos. Cierto es que hay que conocer de cerca las tendencias del mercado y aquello que están haciendo tus competidores de cerca. Pero una cosa es conocerlo y otra bien distinta copiarlo. Hay que saber anticiparse, comprender e interpretar las necesidades del mercado antes de que lo haga tu competencia. Para ello es importante la imaginación y creatividad de la que dispongas en tu negocio.

  1. No realizar controles de calidad y revisiones periódicas

Un simple error tipográfico puede suponer pérdidas millonarias. Por eso es fundamental que realices controles de calidad de todos tus envases; un código de barras, un código QR, un icono, un logotipo… Antes de mandar a la cadena de producción es necesario que lo revises absolutamente todo. Además, revisar tu packaging con cierta periodicidad de ayudará a evolucionar. Atendiendo siempre a las necesidades de tu público potencial conseguirás mejorar y perfeccionar tu packaging, lo que hará que siempre estés presente en la mente de los consumidores.

Funciones y Características de Packaging: Embalaje, Empaque y Envase (13)

Figure 8 http://footage.framepool.com/
  1. No realizar ningún prototipo ni prueba previa

El éxito se basa en prueba-error. Para conseguir un packaging efectivo hay que probar antes, realizar prototipos y ver que funciona mejor y que no. No puedes crear un diseño de packaging y directamente enviarlo a fabricación. Es importante probarlo primero y para eso están los prototipos.

  1. Packaging carente de diseño

En el lado opuesto del punto 1, puede darse el caso de que un packaging sea funcional, pero carezca totalmente de diseño. Puede darse el caso de una acumulación de imágenes en el envoltorio que no hagan más que confundir al cliente en el momento de la compra. O un exceso de textos, ensuciando el diseño total, causando un efecto contrario al deseado y generando desconfianza en tus productos y tu marca.

(Video) TODO SOBRE EL ENVASE, EMPAQUE Y EL EMBALAJE//Con ejemplo de un producto de leche

Para concluir, es necesario hacer mención de lo que lo expresa Tom Peters en su libro Re-imagina, del enfoque al empaque primario y que los diseñadores tienen la responsabilidad de realizar un diseño que 0,06 segundos para hacer que un producto cree una impresión duradera en la mente de un consumidor a la hora de estar exhibido en góndola. Pero si nos referimos al empaque terciario, encontraremos que lo más importante es proteger el producto para su condición de almacenamiento, manipulación y transporte con la mejor protección posible al menor costo.

El packaging es más que un agente protector para un producto, es el producto mismo. Acuérdate siempre que el packaging efectivo es aquel que motive a la compra; forma, contenido, estética y funcionalidad deben ir siempre de la mano para conseguir seducir al público y conseguir vender.

[1] https://www.envasados.es/6-tendencias-en-packaging/

FAQs

¿Cuáles son las funciones de los empaques y embalajes? ›

Entre las funciones que procesa el embalaje están: Protección de los productos: mientras dura el transporte y almacenaje del paquete. Identificación: facilita información sobre las características del producto y la forma de manipularlo, reduciendo así el deterioro o pérdida del mismo.

¿Qué función cumplen las características del empaque? ›

Funciones del empaque de un producto

Facilitar la manipulación del producto. Unificar las unidades básicas de cada producto para facilitar su comercialización. Motivar la compra de los productos mediante la promoción y el marketing. Facilitar la identificación del producto y de sus características de cara al comprador.

¿Cuáles son las características de los envases? ›

El envase se define como un material que contiene y aguarda el producto. Éste tiene un contacto directo con el artículo, formando una parte integral del mismo. Además de contener la mercancía, también se utiliza para protegerla.

¿Cuál es la función de un envase? ›

Los recipientes disponen de una cavidad que permite introducir líquidos, elementos sólidos o hasta gases, de acuerdo a sus características. Dentro de lo que se entiende por recipiente ingresan objetos muy diversos, de diferentes formas y tamaños y creados con todo tipo de materiales.

¿Qué es el embalaje y sus características? ›

El embalaje es todo el proceso que llevamos a cabo para proteger el producto o mercancía durante su manipulación, traslado y almacenamiento del mismo. Con este proceso protegemos el producto desde el momento de su producción y hasta el momento en que es consumido.

¿Qué es el envase y empaque? ›

El envase cuenta con un diseño y se lo comercializa de manera individual. El EMPAQUE es el encargado de contener al envase , su objetivo es el de proteger al envase y que llegue en perfectas condiciones, puede utilizarse también como una herramienta promocional, se caracteriza por contener más de una unidad.

¿Cómo se clasifican los empaques y embalajes? ›

Los empaques, teniendo en cuenta sus características, se pueden clasificar en: Empaque primario. Empaque secundario. Empaque terciario.

¿Cuál es la diferencia de empaque y embalaje? ›

En resumen, la mayoría de productos se envasan en botellas, frascos, sachets, doypack, viales, etc. (envases), para su identificación se colocan en cajas impresas (empaque) y en el momento de transportar, se embalan y se precintan en cajas de cartón paletizadas de gran resistencia (embalaje).

¿Qué es un empaque ejemplos? ›

Empaque primario: es el envase que contiene al producto en sí y en el cual lo recibe el consumidor final. Por ejemplo, tetrabrik, frasco de vidrio, botella, paquete metálico o plástico. Estos empaques suelen ser atractivos ya que tienen que incentivar a la compra.

¿Qué características debe cumplir el envase primario? ›

El envase primario es el embalaje que protege al medicamento frente a cualquier con- tacto externo. Debe cumplir estos requisitos: Tener resistencia física. Asegurar la estabilidad, la potencia y la calidad del preparado.

¿Cuáles son las partes que forman el envase? ›

Partes de la botella
  • Boca. La Cápsula que rodea la boca de la botella antes se realizaba con estaño o cobre pero hoy en día ya no se utiliza, ahora son más de plástico por la economía. ...
  • Gollete. Es el saliente del cuello de la botella. ...
  • Cuello. ...
  • Cuerpo.

¿Cuáles son las ventajas del empaque? ›

Aquí hay siete beneficios de usar empaques y productos resistentes a la manipulación.
  1. Promueve la seguridad del producto. ...
  2. Reduzca el riesgo de productos dañados. ...
  3. Control de calidad. ...
  4. Ganancias financieras. ...
  5. Incrementar la lealtad y la confianza del cliente. ...
  6. Protección contra eventos desastrosos. ...
  7. Proteger a las clientas.
27 Jul 2020

¿Cómo se empaqueta un producto? ›

Es importante saber que solo debes embalar estos productos en cajas cuadradas o rectangulares y rellenes los espacios vacíos con papel o espuma de poliestireno. No embales nunca en cajas redondas, bolsas de plástico o tubos. Las cajas son resistentes y te aseguras de que los productos lleguen en buen estado a destino.

¿Cuáles son los tres tipos de empaque? ›

¿Cuáles son los tipos de empaque?
  • Empaque de papel. Se utiliza como un envoltorio que se encuentra dentro o fuera de otros empaques como bolsas, botes y cajas plegables de cartoncillo.
  • Empaque de cartón corrugado. ...
  • Empaque metálico. ...
  • Empaque de plástico. ...
  • Empaque de vidrio.
3 Nov 2020

¿Cuáles son los objetivos que persigue el packaging? ›

Packaging es un término anglosajón que agrupa las funciones de contener, proteger, distribuir y comercializar los productos. Como especialistas del packaging industrial trabajamos para cumplir los objetivos que nuestros clientes necesitan para dar protección en el almacenamiento y transporte de productos sus productos.

¿Cuál es el concepto de empaque? ›

QUE ES EMPAQUE? - Es un sistema de elementos entrelazados que le generan valor agregado al producto, atendiendo a las necesidades y características del mismo, a los requerimientos del mercado al cual va dirigido, reforzando la identidad de la unidad productiva (marca).

¿Qué importancia tiene el embalaje? ›

Protección: El embalaje funciona para proteger tu producto de cualquier daño que pueda tener, se puede deber a movimientos bruscos o incluso los cambios de clima entre países. Logística: Permite realizar la logística correctamente, refiriéndose a que la mercancía sea fácil de manipular al momento de carga o despacho.

¿Cómo funciona y cuál es la importancia del sistema de embalaje? ›

Como mencionamos anteriormente, el embalaje tiene la funcionalidad de acondicionar la mercancía, conservarla y protegerla durante los procesos logísticos a cumplir. Además, brinda a los encargados de llevar a cabo el proceso, la facilidad de manipularla o llevarla de un lugar a otro.

¿Qué materiales se utilizan en el packaging? ›

Cartón y cartulina, los materiales más utilizados para el packaging de producto.
  • Cartón ondulado o corrugado para embalaje de productos.
  • Cartón microcanal para packaging de producto.
  • Packaging de cartón compacto.
  • Panal de abeja y reboard para packaging de producto.

¿Qué es el diseño de packaging? ›

“El diseño de empaque es la interfaz y punto de contacto primario entre la marca y el consumidor; condiciona, reúne, protege, seduce, añade valor, informa y asesora al consumidor desde el anaquel hasta la caja registradora, y finalmente durante el consumo del producto. ”

¿Qué función tiene el envase secundario? ›

Envase Secundario

Su objetivo principal es el de proteger los productos y dar 'branding' durante el traslado o envío. Además, este tipo de envase también se utiliza para exhibir el producto en supermercados.

¿Qué diferencia hay entre un envase terciario y el embalaje? ›

More videos on YouTube

El embalaje secundario es el pack de cuatro botellas de refresco que te ofrece efectuar la compra con mejores condiciones económicas. El embalaje terciario es la caja que contiene varios embalajes primarios o secundarios y que favorece su almacenaje y su transporte.

¿Qué tipo de envases y empaques son primario secundario y terciario? ›

El primario es el que está en contacto con su contenido; secundario es aquél que contiene varios primarios, agrupándolos para contribuir a su visualización; terciario es el que permite el almacenamiento del producto hasta su venta, por lo que dentro de este envase se guardan grandes cantidades del mismo con seguridad.

¿Cuáles son las funciones del embalaje en cuanto a la logística y el marketing? ›

Cuáles son sus funciones

Proteger: Sirve para preservar y cuidar los artículos que van dentro. Evita que sufran daños, golpes o alteraciones internas durante su traslado o manipulación. Contener los artículos: Los productos deben estar dentro de un envase y embalados como corresponde.

¿Cómo se clasifican los empaques y embalajes? ›

Los empaques, teniendo en cuenta sus características, se pueden clasificar en: Empaque primario. Empaque secundario. Empaque terciario.

¿Cuál es la diferencia de empaque y embalaje? ›

En resumen, la mayoría de productos se envasan en botellas, frascos, sachets, doypack, viales, etc. (envases), para su identificación se colocan en cajas impresas (empaque) y en el momento de transportar, se embalan y se precintan en cajas de cartón paletizadas de gran resistencia (embalaje).

¿Cuál es la importancia del embalaje? ›

Protección: El embalaje funciona para proteger tu producto de cualquier daño que pueda tener, se puede deber a movimientos bruscos o incluso los cambios de clima entre países. Logística: Permite realizar la logística correctamente, refiriéndose a que la mercancía sea fácil de manipular al momento de carga o despacho.

¿Qué es el envase y empaque? ›

El envase cuenta con un diseño y se lo comercializa de manera individual. El EMPAQUE es el encargado de contener al envase , su objetivo es el de proteger al envase y que llegue en perfectas condiciones, puede utilizarse también como una herramienta promocional, se caracteriza por contener más de una unidad.

¿Cuáles son los tres tipos de empaque? ›

¿Cuáles son los tipos de empaque?
  • Empaque de papel. Se utiliza como un envoltorio que se encuentra dentro o fuera de otros empaques como bolsas, botes y cajas plegables de cartoncillo.
  • Empaque de cartón corrugado. ...
  • Empaque metálico. ...
  • Empaque de plástico. ...
  • Empaque de vidrio.
3 Nov 2020

¿Qué es un embalaje y ejemplos? ›

El embalaje primario contiene, guarda y protege el producto. Está en contacto directo con el artículo y sirve para mantenerlo en condiciones óptimas. Este embalaje define la unidad de consumo más pequeña, facilitando la venta unitaria del producto. Toma formas muy diversas: latas, botes, sacos, botellas, bolsas…

¿Qué es un empaque ejemplos? ›

Empaque primario: es el envase que contiene al producto en sí y en el cual lo recibe el consumidor final. Por ejemplo, tetrabrik, frasco de vidrio, botella, paquete metálico o plástico. Estos empaques suelen ser atractivos ya que tienen que incentivar a la compra.

¿Cómo es el proceso de embalaje? ›

Se trata de una fase del embalaje (que podemos dividir en empaquetado y sellado), que consiste en agrupar, envolver, proteger y conservar uno o varios productos o mercancías para su llegada en buen estado al destinatario final.

Videos

1. Envase, empaque, embalaje (Packaging)
(Camilo Pizarro, Ingeniero Profesor)
2. Tipos de empaque y embalaje
(Líder del Emprendimiento)
3. ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE
(LOGISTIPS)
4. Introducción Envase, empaque y embalaje
(Claudia García)
5. Qué es PACKAGING en logística [Embalaje de productos] 📤 - Curso de logística
(Edutin Academy - Ingeniería)
6. Características de los Envases o Empaques .
(Erick Sn)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Francesca Jacobs Ret

Last Updated: 31/03/2023

Views: 5829

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Francesca Jacobs Ret

Birthday: 1996-12-09

Address: Apt. 141 1406 Mitch Summit, New Teganshire, UT 82655-0699

Phone: +2296092334654

Job: Technology Architect

Hobby: Snowboarding, Scouting, Foreign language learning, Dowsing, Baton twirling, Sculpting, Cabaret

Introduction: My name is Francesca Jacobs Ret, I am a innocent, super, beautiful, charming, lucky, gentle, clever person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.